miércoles, 9 de julio de 2014

Capítulo 2: Jeanette, La Leyenda. (PARTE 1)

 IMG Credit: jeanetterebelde.com 
"No tan Rebelde"
  Brenner's Folk: No tan rebelde

En este capítulo musical debo advertir que leerás mucho texto, porque no hay reseña suficientemente completa que permita describir la maravilla que es Jeanette, una de las cantantes de "habla hispana" más importantes del siglo XX y digo habla hispana entre comillas porque a pesar de haber nacido en Londres su carrera musica se afianzó en territorios de habla hispana. De mamá canaria y padre del antigo Congo Belga (algo que se nota mucho en el acento de Jeanette al cantar en inglés), la infancia de Jeanette estuvo influenciada por varias culturas, no solo por su propia ascendencia sino porque vivió gran parte de su niñez en Estados Unidos para posteriormente trasladarse a España luego del divorcio de sus padres. Ya en España y algo mayorcita conoció a los hermanos Haakon y Vytas Brenner quienes junto a Toti Soler y Jordi Sabatés formaban una banda "indie" llamada Brenner's Folk. La banda lanzó un EP contentivo de 4 canciones totalmente folk interpretadas en catalán, dentro de las que destaca "Clara Lluna" (altamente recomendable). Los chicos Brenner, alemanes de nacimiento, debieron volver a Venezuela, ciudad donde se radicaron sus padres por lo que dejan un vacío en la banda que no tarda en ser ocupado por Al Cárdenas y Isidoro de Montaberry por lo que los papeles de cada uno de los muchachos de la banda cambia radicalmente. Se nota mucho con el primer EP que los hermanos Brenner tenían mucha influencia en el estilo de la agrupación (esto se nota hasta en el nombre) pero a partir de la partida de los hermanos Brenner el estilo de la banda cambia dejando atrás así la era "Folk Puro" del grupo. Brenner's Folk fue el semillero de un increíble grupo de jóvenes que posteriormente y de manera individual cosecharía los frutos de sus propios logros. Logros que indudablemente se gestaron en la precoz banda. 


IMG Credit: jeanetterebelde.com"Casi rebelde" 
PIC-NIC: Casi Rebelde: Los chicos se dispusieron a componer canciones con sus nuevos integrantes y Jeanette hace un aporte con una melodia inspirada en la canción de cuna estadounidense "Hush Little Baby" cuya letra fue compuesta totalmente por ella: "Cállate Niña". De alguna manera los chicos lograron convencer a un ingeniero de sonido para que les ayudara a grabar una maqueta musical (o demo, como se conoce hoy día) que incluía, además de Cállate Niña a Negra Estrella y Amanecer todas en inglés y con las cuales lograron impresionar a un par de "pesos pesados" de la industria musical mientras grababan las mencionadas canciones. En este punto llegaron la firma de contratos con el sello HISPAVOX, el cambio de nombre oficial a "Pic-Nic" y el lanzamiento de su primer sencillo "Cállate Niña / Negra Estrella" en 1967. El sencillo les valió un No.1 en España por varias semanas lo que en gran parte se debió al estilo ligeramente folk (no tan puro como en la época de los Brenner's Folk) que era relativamente desconocido en España. Luego de 3 sencillos más (menos exitosos que el primero) uno de ellos íntegramente en inglés dirigido al mercado anglosajón (Hush Little Baby que incluía 3 B-sides). A pesar de las expectativas la banda se desintegró luego de haberse lanzado su único álbum (LP) por tensiones internas de la banda y la imposibilidad de Jeanette de continuar haciendo presentaciones en vivo paralelo a sus estudios, por lo que su mamá prácticamente la obligó a dejar el proyecto. 


IMG Credit: jeanetterebelde.com
TRIVIA: Algo que muy pocos saben es que Jeanette, en la época de Pic-Nic, fue una de las primeras mujeres en practicar Karate, una disciplina exclusivamente reservada a los varones, pero que con permisos pudo practicar paralelamente a sus ensayos con pic-nic. Desde luego, los escandalizados padres de Jeanette intervinieron para que su hija no se convirtiera en la Cynthia Rothrock española. Aquí una foto (una vez mas por cortesía del sitio oficial de Jeanette) 





IMG Credit: jeanetterebelde.com
AHORA SI: "SOY REBELDE
   

SOY REBELDE, La Génesis: Luego de la disolución definitiva de Pic-Nic, Jeanette continúa con su vida y a los 18 años se casa con el jugador de Rugby  Laszio Kristofe (con quien sigue casada hoy día). Ante las insistentes llamadas de HISPAVOX, que quería re-lanzar la carrera de Jeanette como solista, ésta decide acceder sin muchas esperanzas, pero con la idea de revivir la onda Folk que hizo famoso a Pic-Nic en su momento pero para sorpresa de Jeanette los planes de la disquera eran otros y se le insistió para que grabara un tema que anteriormente había sido interpretado por la cantante Sola pero que no tuvo éxito. El tema era una balada totalmente opuesta a lo que Jeanette había hecho anteriormente con Pic-Nic, ésto la hizo dudar en un principio sobre el aceptar o no la propuesta de Hispavista, pero eventualmente aceptó grabar "Soy Rebelde" la magistral y legendaria balada que conocemos hoy. La melodía de pianos y violines más la inconfundible voz de Jeanette crearon un conjunto tan perfecto que hoy día la canción ha sido reversionada incontables veces. La misma canción llegó a ser interpretada en Francés (Jeanette fue muy popular en Francia y éste tema pavimentó su éxito en ese país), Inglés y hasta japonés



Soy Rebelde / Oye Mamá, Oye Papá
Carátula Frontal de "Soy Rebelde"
IMG. CREDIT: Blog de Jeanette-Rebelde
"I am a Rebel"
IMG. CREDIT: Blog de Jeanette-Rebelde
"Amanoyaku" (Soy Rebelde en Japonés)
IMG. CREDIT: Blog de Jeanette-Rebelde

TRIVIA: Jeanette quiso ser Azafata o piloto de avión pero una vez más los prejuicios se lo impidieron, el primero porque según una amiga suya, las Azafatas eran "del servicio" pero en aviones y en cuanto a pilotos mujeres era algo virtualmente imposible. Esto fue poco antes del lanzamiento de Soy Rebelde, y el éxito de la canción la hizo abandonar esos proyectos definitivamente.
          

No hay comentarios:

Publicar un comentario