lunes, 21 de julio de 2014

Capítulo 3: Jeanette, La Leyenda (PARTE 2)

Continuando con el capítulo musical dedicado a Jeantte, recordemos que en el anterior habíamos quedado en el lanzamiento del sencillo "Soy Rebelde" y su consecuente éxito mundial. Posteriomente empezaría una tendencia constante en la carrera de Jeanette hacia intercalar éxito abrumador con éxito moderado, sin llegar nunca al fracaso. Si bien "Soy Rebelde" fue un éxito de proporciones mundiales, no logró consolidar a Jeanette lo suficiente dentro el medio artístico y prueba de ello es que el lanzamiento de su siguiente sencillo "Palabras Promesas" no lograría igualar la aceptación de su predecesor. En 1973 se lanzaría el LP debut de Jeanette como Solista titulado también "Palabras Promesas" (Ház Click Aquí para leer la revisión que hice de éste álbum). Si bien en su momento el LP no fue tan exitoso, se trata de uno de los trabajos musicales más subestimados de la cantante por su innegable calidad que parece ser sencilla pero oculta una inteligente orquestación levemente orientada hacia el Folk . 

Posteriormente, Jeanette y el (por entonces) novato compositor José Luis Perales hacen equipo para darle vida a otra de las canciones más populares de aquella y (para algunos) su canción insignia. "Porque te vas" vio la luz en 1974 y al principio no llamó mucho la atención por lo que Jeanette decide dejar el sello discográfico "HISPAVOX" para firmar contrato con la más cosmopolita Ariola. Éste sencillo incluía como B-side una canción compuesta por la misma Jeanette llamada "Seguiré amando". Al año siguiente "Porque te vas" fue incluida en la banda sonora de la célebre película "Cría Cuervos" del director Carlos Saura y el éxito de la película arrastró consigo el de la canción, el cual fue aprovechado por HISPAVOX para reeditar un álbum de Jeanette (quien entonces ya había dejado HISPAVOX) que contenía 9 canciones "recicladas" de   "Palabras Promesas". 

Se incluyeron todas las canciones del citado LP excepto "Amanecer" y la versión en ingles de "El es Distinto a ti" que fueron reemplazadas por "Porque te vas" y "Seguiré Amando", El LP ademas fue estratégicamente nombrado "Porque te vas y 9 éxitos mas". Hispavox aprovechó al máximo el éxito del tema y su fuente utilizando incluso como portada del LP la imagen del poster promocional de "Cría Cuervos" (tal vez incluso para evitar problemas de copyright con la imagen de Jeanette, aunque la foto de Jeanette aparece en blanco y negro al reverso de la portada). Esta estrategia supuso para HISPAVOX una de las más inteligentes maneras de lucrarse sacando provecho de una artista que ya no hacía parte de su nómina.

En cumplimiento de su nuevo contrato con Ariola, Jeanette viaja a Francia, donde "Porque te vas" tuvo mayor acogida y deciden arraigar la producción del álbum allí esperando el mismo éxito. De esas sesiones de grabación nació "Todo es Nuevo" producido por el legendario "André Popp". A título personal puedo decir que este es el trabajo de Jeanette más difíciles de digerir, algo que honestamente no entiendo porque el álbum está lleno de verdaderas obras maestras de la música. Haciendo honor a su nombre, "Todo es Nuevo" es un giro de 180 grados en el estilo musical de Jeanette. Pienso que cuesta mucho relacionar a Jeanette con este estilo tan Europeo en un álbum que no se esperaría escuchar de su voz y tal vez por eso no se le dio el crédito que se merece. Como curiosidades del álbum (al que espero hacerle su debida revisión también). cabe destacar que la canción "Todo es nuevo" es un "clon" de "Porque te vas" con casi la misma base musical.



IMG Credit: jeanetterebelde.com"
El álbum fue lanzado simultáneamente en España y Francia en dos versiones diferentes dependiendo de cada país: Español y Francés. Siendo un poco más exitosa la versión Francesa (tal vez porque que contenía dos temas que ya son marca registrada de Pop, como "L'amour est bleu" y " Manchester et Liverpool" que, a mi juicio impulsaron un poco la popularidad del álbum en Francia. Como fuere, éste lanzamiento fue un duro revés para Jeanette, quien rompe también lazos profesionales con este sello disquero y decide tomarse una pausa en su carrera para atender asuntos personales.


INTERLUDIO:  Jeanette: De niña a mujer -Sigo Rebelde-

Mis propios CDs de Jeanette. Poco a poco crece la Colección.

En este punto y antes de continuar con la reseña a la carrera artística de Jeanette me gustaría explicar por qué Jeanette hace parte de mis artistas favoritos y más especificamente, por qué es la artista en español que más escucho (Seguida de cerca por Lucero). A pesar de que muchos de los éxitos de Jeanette son muy anteriores a mi generación, es claro que la calidad de sus canciones trascienden barreras incluso de tiempo, en contraste con la basura (con perdón) de música que se escucha hoy día. Cuando escuché a Jeanette por primera vez fue viendo un especial que transmitían (o transmiten, ya no recuerdo) en mi país llamado "El Show del recuerdo". En el mismo se apreciaban galas en vivo de artistas como Camilo Sesto, Julio Iglesias, Juan Gabriel, así como cualquier luminaria de la canción hispana que se les ocurra. En cierta ocasión mientras cambiaba de canal, acerté a ver parte del programa mencionado y me llamó la atención una hermosa mujer, de preciosos ojos verdes en contraste con una larga y negra cabellera quien lucía un flamante traje negro. Este espectáculo de mujer tenía como retoque final una suave y angelical voz de adolescente. La canción que interpretaba era una dulzura musical que hablaba sobre ser rebelde debido a la incomprensión de los adultos y me cautivó de inmediato, pero por no saber el nombre de la artista ni el nombre de la canción y por ocuparme luego en mi trabajo no dediqué mucho tiempo a buscar más información sobre el tema ni sobre la cantante.  Por una casualidad inverosímil, mientras trabajaba en mi oficina, que colindaba con la de mi ex-jefa, escuché el tema que ya casi había olvidado reproduciendose en el computador de la oficina de al lado. Fue tal mi emoción que al llegar a casa busqué el tema trascribiendo fragmentos de la canción en el buscador de google y encontré la letra, el nombre e información sobre "Jeanette". La hermosa mujer por fin tenía un nombre y casualmente me topé con un compilatorio de HISPAVOX donde aparecían todos sus temas desde los inicios de su carrera (si bien yo no sabía entonces cuantos álbumes había lanzado en su carrera o la cronología de éstos) el destino decidió que escuchara "Todas sus grabaciones en Hispavox (1967-1976)" Un CD doble que incluía los temas de Jeanette con Picnic y en solitario, así como no pocas rarezas en inglés y en francés. El álbum era una antología a la adolescencia y a la diversión sana e inocente... Algo que nuestra sociedad clama a gritos.

Así, poco a poco me hice a la discografía completa de Jeanette y al poco tiempo me vi en la obligación de comprar sus CDs (los que hasta ahora he conseguido) por pura retribución y los considero trofeos al buen gusto aquí la modestia se me fue al carajo. A Jeanette, a través de su música, la puedes oir crecer ante tus propios oídos. Con Soy rebelde se identifica toda persona que haya sido o sea un adolescente inseguro e incomprendido (casi todos lo son) y luego con sus siguientes álbumes, más exactamente con "Corazón de Poeta", se evidencia la madurez de Jeanette quien en este álbum experimenta temas tan opuestos a lo que nos tenía acostumbrados como relaciones intimas y más entrañables. Canciones que contrastan, por ejemplo, "El es distinto a tí" (en sus inicios con Pic-Nic) y "Cuando estoy con él" (de Corazón de poeta) otro ejemplo, nos muestran a dos Jeanette distintas, una más inocente y un poco ingenua frente a otra más apasionada y más mujer. Amor inocente adolescente VS. Amor adulto y apasionado. Situaciones de inseguridad VS. Situaciones de cama.  

Con "Palabras Promesas" y "Porque te Vas" nos encontramos con temas propios de una Jeanette jóven. con un intermedio bastante curioso como es "Todo es Nuevo" que simplemente no encaja con ninguna de las dos ideas de Jeanette que tengo. Ni la adulta ni la joven cándida. Todo es nuevo es un album que sin ser malo en absoluto es un interludio bastante curioso en la marcada tendencia a la madurez de Jeanette... Luego de Corazón de Poeta, sus LPs "Reluz" y "Ojos en el Sol" se mantendrían dentro del márgen de la Jeanette adulta aunque un poco más aventurera y cosmopolita dado los géneros que contienen ambos álbumes... y está desde luego "Loca por la música" que a pesar de todo sigo viendo como un experimento hecho por Jeanette más que un álbum propiamente dicho porque parece más un producto de mercadotecnia que un trabajo musical para satisfacer a los fans de Jeanette. En fin... Jeanette siempre será parte de la propia banda sonora de mi vida, y puedo ponerle como fondo musical cualquier canción de Jeanette a cierta parte de mi vida dependiendo de la situación y siempre estará bien soportada musicalmente. 
[Fin del Interludio] 


Corazón de Piedra. De Rebelde a Apasionada

IMG Credit: jeanetterebelde.com"
Así parecía... Jeanette dejo de lado sus canciones tiernas y puras sobre rebeldía juvenil, amores prohibidos por diferencias de clases sociales, canciones en las que esperabas que vuelva el amor juvenil que se fue, llenos de esperanzas y acompañado de guitarras folk. Jeanette se une a Manuel Alejandro (y la esposa de éste Ana Magdalena (nombre artístico)) y juntos orquestaron uno de los álbumes más exitosos de la música en español. Corazón de Poeta es un estuche que contiene esas canciones que todo el mundo ha escuchado al menos una vez en su vida. "Frente a Frente", "El Muchacho de los Ojos Tristes", "Corazón de Poeta" y "Toda la noche oliendo a ti" son solo ejemplos de la magnífica obra que es "Corazón de Poeta". Este fue el LP de Jeanette que tuvo más acogida en Sudamérica y pavimentó el camino para otros dos álbumes producidos en éstas tierras.  Dos temas merecen especial mención en éste álbum: "Viva el Pasodoble" y "Acaberé Llorando". La misma Jeanette era ajena a muchas de las palabras mencionadas en la canción y, para algunos, la voz de Jeanette no encajaba mucho con la temática festiva de la canción, con marcada influencia tradicional española. "Acabaré Llorando" es una hermosa interpretación con influencia notoria de las rancheras mexicanas, que en el álbum es una de las más notorias canciones, dándole de una variedad única e inteligentemente planeada. 


IMG Credit: jeanetterebelde.com"
RCA lamentablemente repitió el fallido experimento de Ariola con "Todo es Nuevo" al mudar la producción del siguiente LP de Jeanette a Sudamerica. Más aun a un país como Brasil que a pesar del auge de  la Samba en los 80s se mantenía ligeramente aislado del resto de los paises hipanos. La errada decisión consistía en que al tratar de apuntar a un solo mercado (y de la manera incorrecta) se desdeñaba otro igual de importante como el Europeo, lo que se sintió en las ventas del siguiente álbum de Jeanette "Reluz". 

Reluz es un LP con marcados ritmos caribeños y experimentales que contiene dos de las baladas más hermosas de Jeanette "Buena noche amor" y "Gracias a Tí", pero dada la escasa promoción, éste álbum pasó casi inadvertido. 

Yo personalmente pienso que Reluz no es un mal álbum, pero como lo veo yo quisieron sacar provecho de la readquirida popularidad de Jeanette para vender "cualquier cosa". Como dije, no es un mal LP, pero parece que destacan 3 o 4 canciones y lo demás es relleno.

(Continuará...) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario