domingo, 30 de octubre de 2016

Divas Idol de los 80s: Nakajima Miyuki (Entrada Especial)

ESPECIAL DIVAS IDOL DE LOS 80s. Nakajima Miyuki, La intelectual Anti-Idol.

Parece increíble que con la fórmula de éxito asegurado que tiene la industria del género idol algunas jovencitas hubiesen optado por querer alcanzar la fama de un modo totalmente opuesto y casi que por sus propios medios. A pesar de los millonarios ingresos que aseguran las Idols, algunas empresas se arriesgaban con artistas de música tradicional,  aunque para sus fichajes realizaban el mismo procedimiento de concurso de canciones que se hacía para las idol y el ganador o ganadora resultaba galardonado con la firma de contratos con la disquera y con la agencia de talentos respectiva.

Nakajima Miyuki fue una de éstas afortunadas, aunque era muy claro que su triunfo era más que merecido: Nakajima Miyuki cantaba muy bien  pero además componía sus propias canciones y tocaba sus propios instrumentos, lo que desde un punto de vista práctico resultaba muy rentable para la disquera. Así es como Nakajima Miyuki empieza su carrera con una imagen totalmente opuesta a la Idol tradicional japonesa. Para empezar Miyuki Nakajima, aun siendo una muchacha muy bella, no encajaba en el estereotipo de belleza de las idol y su estilo musical es totalmente opuesto al de las populares chicas puesto que el género que abandera aquella es el de la música Folk, que es un estilo tradicional un poco más reciente que el Enka pero sin llegar a ser totalmente Kayokyoku. La contraposición de Nakajima Miyuki al estilo Idol iba mucho más allá puesto que contrario de las idol que se sobreexponen a los medios con fines publicitarios, ella se negaba a hacer presentaciones en TV salvo unas muy contadas apariciones en un programa auspiciado por su propia empresa de manejo artístico, YAMAHA.  


A pesar de ser una evidente anti-idol, (o quizás debido a ello), Nakajima Miyuki logró alcanzar una popularidad y una fama muy a la par de grandes estrellas Idol como Seiko Matsuda o Akina Nakamori. Otra diferencia notable de Miyuki con sus contrapartes idol es que también compone música para otros artistas algo que hizo desde los mismos inicios de su carrera por lo que sus canciones son muy conocidas y reversionadas incluso en otros países asiáticos, especialmente en Taiwan y Hong-Kong.


Nakajima Miyuki ha alcanzado muchos logros artísticos notables, como ser la artista con el sencillo que se ha mantenido por más tiempo en la lista de Oricon "Chijou no Hoshi / Headlight, Taillight", con 202 semanas, título que perdió solo hasta 2004 debido a que el single "Nada Sou Sou" de Natsukawa Rimi superó este número; es la única solista femenina que ha tenido lanzamientos ubicados  en el número uno de las listas de Oricon durante 4 décadas seguidas y es además la única cantante invitada al Consejo Nacional del Idioma de Japón y ostenta el título de ser la artista japonesa con mayor número de reversiones (covers) de canciones suyas interpretadas  por otros artistas japoneses y extranjeros. Se conoce además que Nakajima Miyuki es una mujer muy inteligente, de hecho en su escuela en Obihiro,  Sapporo; ciudad en la que nació, se le recuerda como una de las graduadas más prominentes de su promoción y es egresada de la Universidad para Mujeres de Fuji. Su personalidad es bastante extrovertida y considerada por algunos como “ruidosa” lo que evidencia un alegre carisma.



En contraste con su carácter, sus canciones son relativamente oscuras y con cierto tono trágico de amores contrariados, imposibles o rupturas. Dentro de su amplio repertorio están temas tan emblemáticos como: “Wakare Uta”, “Jidai”,  “Sora To Kimi No Aida ni” y “Onjirazu” que son los temas más emblemáticos de Nakajima-san.       

         "Jidai" (Version 2011)" Una de las canciones más emblemáticas de Nakajima-san.



Con este artículo he querido “trollearlos” un poco porque se supone que es un especial sobre idols y evidentemente Nakajima Miyuki no lo es, pero… ¡oye, no solo de IDOLS vive el hombre! 

Video Promocional de "Chijou no Hoshi"



Video Promocional de "Onjirazu"

No hay comentarios:

Publicar un comentario