jueves, 23 de noviembre de 2017

Joyas Anime de los 80s: CANDY CANDY


"¿Por qué lloras? Eres mucho más linda cuando ríes que cuando lloras"

Los 80s de latinoamérica fueron testigos del éxito de una serie de maga-anime sin precedentes en estos países: CANDY CANDY, una serie inicialmente creada en papel en los años 70s por el dúo Kyoko Mizuki - Yumiko Igarishi. La primera dio origen al personaje de Candy a través de novela escrita, y la última se encargó de darle vida artística a Candy con su mano dibujante. La obra fue serializada durante cuatro años por la revista "Nakayoshi" de la editorial Kodansha Comics, compilados luego en 9 volúmenes, mientras que la serie en anime la componen 115 episodios. Coincidencialmente ambos formatos tuvieron una serialización de cuatro años. La serie está ambientada temporalmente a principios del siglo XX y se mencionan eventos históricos como la Primera Guerra Mundial  

LA HISTORIA: CANDY CANDY. (キャンディ♥キャンディ) nos narra las dichas y desdichas (estas en mayor proproción) de una muchacha huérfana (o por lo menos eso se presume) llamada Candice White, a quien todos llaman "Candy" debido a que el día fue fue dejada en el Hogar de Pony la acompañaba una muñeca que tenía ese mismo nombre. Candy es una preciosa niña Rubia con pecas en su cara y que representa a la típica niña occidental de principios de siglo XX.  

En el Hogar de Pony, Candy crece junto a una adorable niña llamada Annie, otra huérfana con quien crea fuertes lazos de amistad, llegando a considerarla como su hermana. Candy y Annie se prometen mutuamente no separarse nunca pase lo que pase, pero la tragedia llega pronto y Candy se topa desde muy joven con la traición debido a que cierta vez en que los esposos Brighton le ofrecen adoptarla, Candy en cumplimiento a su promesa, rehusa el ofrecimiento. Ante la negativa de CANDY la pareja le traslada la petición a Annie quien acepta de manera inmediata. Esto de manera indirecta permite que Candy conozca al primer amor de su vida: Anthony, un apuesto joven rubio a quien Candy conoce en una colina a la cual fue a desahogarse del dolor de la traición de Annie por lo cual comienza a identificarlo como "El Príncipe de la Colina" y es Anthony quien pronuncia la legendaria frase: "Por qué lloras? Eres mucho más linda cuando ríes que cuando lloras." 

Posteriormente, Candy es adoptada por la Familia Leagan, en la cual es victima de diversos maltratos y humillaciones, pero siempre habrá alguien interno o externo a la familia Leagan cuidando de ella y que hará que su situación sea más llevadera, en especial gracias a la presencia protectora de Anthony con quien se reencuentra en la mansión de los . Posteriormente, Candy, luego de pasar por otra serie de eventos desafortunados que incluyen un secuestro fallido, termina viviendo en la casa de los Ardley, donde aún debe lidiar con los malos tratos de los hermanos Leagan: Eliza y Neil, quienes intrigan en contra de Candy para indisponerla en contra de los Ardley, quienes a pesar de todo cuidan de Candy y la defienden de las trastadas de los Ardley.. Es en este punto donde a Candy vuelve a tocarla la desdicha, puesto que su amor ahora ya reconocido oficialmente con Anthony llega trágicamente a su fin por culpa de un accidente de cacería, lo cual hace que Candy se suma en una inmensa tristeza de la cual la ayudarán a recuperarse sus amigos Archie y Steve (Los Ardley); y una vieja amiga a la que creía perdida: Annie. 


Tiempo después, Candy viaja a Inglaterra para iniciar sus estudios en Londres, en el prestigioso "Real Colegio San Pablo" y en el viaje conoce a un joven rebelde que inicialmente confunde con Anthony y quien le llama la atención en un principio, pero el mal carácter del chico y su trato hosco hacia ella le hacen cambiar su impresión inicial. ya en el Colegio San Pablo, Candy se reencuentra con viejos amigos y viejos enemigos quienes volverán a hacer de las suyas para molestar a Candy lo más posible. Pero para su sorpresa, Candy se encuentra también con el apuesto chico con el que se topó en el barco, quien sería  su segundo gran amor: Terry Grandchesterm quizá uno de los galanes del anime con más seguidoras en el mundo entero. Eventualmente, y ante el riesgo de una injustificada expulsión, Candy deja el colegio para volver a América e intentar darle un nuevo rumbo a su vida, sin poder despedirse de Anthony, pero en el camino, nuevamente la tragedia la acompañará casi que cada día 




Luego de los desafortunados eventos, Candy logra conseguir trabajo de enfermera, donde desde luego, vuelve a pasarla mal, pero no tanto como en otras ocasiones; se logra titular de enfermera y se topará con varios personajes que, sin ella saberlo, serán importantes para su futuro. Uno de ellos es, desde luego, Terry, quien ahora ejerce como actor y ha cautivado a una caprichosa actriz llamada Susana, quien por un trágico accidente con unas luces reflectoras pierde una de sus piernas, de lo cual Terry termina sintiéndose culpable. Muchas cosas cambian en esta etapa de la serie, algunas para mejor, otras para mal y el amor parece no querer quedarse con Candy a pesar de que toca su puerta varias veces. Al Final, todo finaliza donde empezó: En la Colina del Hogar de Pony, pero no esperes un final feliz de Candy, sino uno más bien curioso que espero puedas ver por ti mismo.   




Bien, eso es más o menos de lo que trata Candy Candy, que fue un producto de mercadotécnia que demuestra una vez más la inteligencia de los japoneses: En una época en que latinoamérica exportaba telenovelas al mundo entero y desdeñaba el anime como unos "dibujos para niños", Candy fue dotada de elementos característicos de las telenovelas latinoamericanas cuando fue traída desde tierras japonesas y de ahí su popularidad en nuestros países. El calibre de las tragedias de CANDY era similar al de (por ejemplo) Mariana Villareal, de "Los Ricos también lloran" y era por eso que hasta las madres de la época disfrutaron de su historia y qué decir de las niñas y adolescentes que se identificaban con la pecosa rubia y sus historias de desamor y tragedia. Candy era en resumen una telenovela animada, aunque personalmente creo que llevaron a los extremos los factores de tragedia. Candy Contiene elementos más trágicos que cualquier serie que haya visto hasta estos días y lo demuestra con creces.




Curiosidades: 

- El doblaje de Candy se hizo en Argentina, y la encargada de dar vida a la hermosa niña rubia fue la eterna Cecilia Gispert, quien manifestó públicamente su inconformidad con el final de la serie que doblaba. 

- El Final de candy fue tan polémico que aún hoy dia se discute. En Italia, país donde el anime es muy aceptado, la preocupación por la incidencia del final original fue tal que por medio de edición crearon un final alternativo que solo se vio en Italia, dándole a Candy un final feliz, hasta este momento inédito en otros países.

- La canción de Candy Candy tiene su base musical en una canción de cuna que no tiene derechos de autor, por tanto fue también un inteligente movimiento de mercadotecnia. 

- Por los problemas legales entre sus creadoras, Candy Candy nunca ha "pisado" suelos norte americanos, puesto que no se ha podido distribuir en Estados Unidos. 

- En Francia Candy Candy sufrió una curiosa censura: El episodio en el que uno de los personajes muere fue omitido para no afectar al público infantil y es por ello solo hasta el final se revela los motivos de la misteriosa desaparición de dicho personaje. 

- Sin duda Candy es un personaje Universal. Tiene toques de "La Familia Ingals", de "The Sound of Music" y toda su ambientación occidental la hacen llamativa y familiar para el público occidental. 



Problemas Legales

Candy Candy ha sido una serie polémica por donde se mire. Dos casos legales se han suscitado en torno a Candy, llevando a muchos a pensar que la adorable chica rubia atrae la mala suerte: 

El primer impase legal de "Candy" es conocido en Japón como " El Incidente de las Camisetas de Candy - Candy NISE T-Shirt"




Hasta principios de los años setenta, la empresa de animación Toei estuvo atravesando por una difícil situación económica. En aras de mejorar el déficit, se nombró en el cargo de presidente a Tomonori Imada, quien asumió la presidencia en 1974 y dentro de las muchas medidas adoptadas por el nuevo presidente para mejorar los ingresos de la compañía, se decidió asociar a TOEI con la empresa mayorista IWAI para crear una linea de ropa, especialmente de camisetas de verano de Candy. 

IWAI sería la encargada de contratar con las empresas textiles y distribuir el producto en tiendas autorizadas de TOEI, mediante el otorgamiento de Licencias de los personajes de Candy. Hasta aquí parece un fácil trabajo pero no contaron con la gran demanda de camisetas y la corta duración de la estación de verano y lo pronto que ésta llegaba.

En este caso, el clima jugó un papel determinante puesto que la demanda de camisetas no lograba a cubrirse para las época de verano, y resultaba difícil para unas pocas empresas producir todas las camisetas para los meses de calor en japón durante los meses de frío. Esto motivó a IWAI a subcontratar con empresas pequeñas de textiles a las cuales TOEI no les había otorgado licencia para poder cubrir la demanda, lo cual ocasionó la proliferación de ropa sin licencia creada por estas empresas pequeñas sin permiso de IWAI ni de TOEI que se llegó a vender en almacenes sin permiso de estas empresas. 




Empleados de IWAI se percataron de la existencia de mercancía de Candy Candy en un supermercado al que no se había ordenado la distribución y llegaron a pensar que TOEI les estaba jugando sucio con el contrato al contratar con otras empresas mayoristas. IWAI rastreó la empresa falsificadora a través del supermercado que resultó afectado que resultó ser un "tercero de buena fe" puesto que la ropa falsificada tenía el logo de TOEI y, por tanto, el supermercado creyó inocentemente que era ropa licenciada por TOEI. 

Eventualmente se llegó al rastro de un "dealer" o distribuidor llamado K, con base en Osaka y que hacía parte del equipo de ventas "Mitsuyoshi Industries" de esa ciudad. K, inicialmente reconoció su error y se disculpo ofreciendose a retirar el sello de "TOEI" de las camisetas que lo tuvieran y que no estuvieran licenciadas, pero misteriosamente cambió de actitud poco tiempo después y quiso demandar a TOEI alegando infracción a los derechos de autor puesto que la camiseta era un diseño exclusivo del que TOEI se quería adueñar pero no logró obtener pruebas suficientes para poder acudir a la justicia.

Además de K, otras empresas se vieron involucradas en el escándalo, entre ellas "Plaza Shoji", Showa Sangyo (Textiles Sangyo) y Myomi Textile y el problema se extendió no solo a las camisetas sino hasta los pantalones tipo jean, inclusive. 

En 1978 TOEI se fue a Juicio y demandó a "K" formalmente, En el juicio se evidenció la astucia de los abogados de K,  quienes alegaban que TOEI requería los derechos de autor de la serie animada, mientras que los diseños de las camisetas de K eran tomados directamente del manga y por tanto TOEI no tenía derecho a reclamar indemnizaciones por no tratarse de su producto. Finalmente, en 1979 éste último fue condenado en el primer juicio penal por infracción a los derechos de comercialización en Japón y se sentenció a K a dos años de prisión, tres en término probatorio y una multa de  9,5 millones de yenes..  





La pelea legal entre las creadoras de Candy Kyoko Mizuki y Yumiko Igarashi

Lo más triste de este otro pleito legal por los Derechos de Candy es que afectó la amistad de sus creadoras.   

En 1998 Yumi Igarishi, creadora artística de Candy demandó a su ex compañera y creadora literaria de En mayo de 1997 se creó una máquina de "purikura" conmemorativa de Candy creada por una empresa de Hong Kong. En 1995 Igarishi y Mizuki habían acordado informalmente que para la comercialización de los productos de Candy se requeriría el permiso de ambas artistas pero al parecer no se dejó constancia de este acuerdo en ningún escrito, por tanto el contrato no tenía fuerza. 

Además se comenzaron a vender dulces de Candy Candy con las imágenes de la obra acreditando solo a Yumiko Yuzashi sin los permisos de la creadora original que era Kyoko Mizuki,  en vista de ello, Kyoko Mizuki demandando los derechos absolutos de la obra Respecto a Candy Candy, la corte falló en contra de Igarishi ordenando que ambas tenían los mismos derechos sobre los personajes y le reconoció a Kyoko un 3% en compensaciones consisttenes en regalías. A TOEI Animation también se le reconocieron derechos de dstribución y en adelante ninguna obra de Candy Candy puede salir al mercado sin la autorización de las dos artistas.  

Hoy día, los Derechos de Autor de Candy son un verdadero lío que le causa literales dolores de cabeza a su autora quien no quiere ni hablar de ella. TOEI perdió los derechos de autor que tenía quedándose solo con los de distribución (que dependen de los de las autoras) y por eso no se ha podido comercializar nuevo material de Candy como DVDs o CDs. 

No obstante, Igarishi lanzó en 2007 una nueva obra "original" llamada Lady Lady que comparte muchas similitudes con Candy, como personajes físicamente parecidos a Candy,  Anthony, Terry e incluso al "Príncipe de la Colina" gaita incluída, pero Igarishi no puede sacar merchandishin de Candy sin permiso de Keiko  

Por su parte, Keiko ha lanzado nuevas historias de Candy Candy pero sin ilustraciones en forma de novelas, que narran la vida de Candy treinta años despúes de los eventos del manganime y trata sobre el reencuentro de Candy y de Terry en estas épocas. 

Más allá de los problemas, Candy es una serie legendaria, eterna y que está en corazón de todos los latinos y es quizá una de las series animé que pavimentó el camino a otras gloriosas series como Dragon Ball o Caballeros del Zodiaco. la próxima vez vuelvo con un animé de los 80s que se robó los corazones de los italianos, al punto que se volvió un fenómeno generacional! 

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Capítulo Oscuro: Los Homicidios de Joann y de Alex Katrinak (Actualizada 12 de Enero de 2018)


En mis clases de "Técnicas de Juicio Oral" de mi especialización en Derecho Penal me pidieron que realizara unos alegatos de apertura desde el punto de vista del Fiscal y se nos dio libertad total para que dichos alegatos versaran sobre el caso que quisiéramos. Yo decidí tomar como ejemplo el caso de  Joann Katrinak y de su pequeño bebe Alex por que en su momento me causó gran impresión la forma y los motivos aparentes de este crimen. Ya terminado el trabajo quise hacer un especial sobre este caso para que dejen sus propias opiniones sobre el tema debido a que el debate está abierto sobre ciertos temas que aún no quedan del todo claros.
Joann & Alex Katrinak



Cartel de reporte de desaparición de la
Policía Estatal de Pennsylvania.
LOS HECHOS: Joann era una chica que estaba en la plenitud de la vida: era una excelente estudiante, excelente atleta y su sueño era trabajar en el mundo de la moda. A sus 26 años acababa de salir de un tormentoso matrimonio y estaba rehaciendo su vida con Andrew Katrinak y, según los vecinos la pareja se veía muy feliz.  El 15 de diciembre de 1994 a la 1:15 de la tarde Joann llamó a la madre de Andrew para avisarle que iba de salida camino a visitarla para luego salir juntas a hacer las compras de navidad. Pero Joann nunca llegó a casa de su suegra.

Cuatro horas después, al no tener noticias de su esposa y de su hijo, Andrew Katrinak llamó a la policía para reportar su aparente desaparición al tiempo que notó dos cosas: La entrada al sótano de su casa había sido forzada. Además una de las líneas telefónicas (que estaba conectada a un contestador automático) había sido cortada. Mucho se ha debatido respecto a este punto, pero ya tocaré este aspecto, junto a otros más en un aparte especial dedicado a las curiosidades de este caso.

Linea telefónica de los Katrinak cortada

Auto de Joann Katrinak
Poco después, Andrew volvió a llamar a la Policía para reportar el hallazgo del auto de Joann en el parqueadero de un bar de la zona. Esto inicialmente le dio esperanzas a la familia pero solo se trataba de otra pieza del rompecabezas que era la desaparición de Joann y de Alex puesto que no se encontró rastro de Joann o de Alex; incluso se llegó a pensar, por parte de la policía, que Joann había huido de casa con otro hombre, algo que la familia negó categóricamente. En el auto se encontraron cabellos rubios que no coincidían con los de Joann.  

Cuatro meses después, la peor pesadilla de los familiares de Joann se hicieron realidad: Los cuerpos de Joann y del bebé fueron encontrados por un granjero llamado Paul Kovalchik, residente del área de Germansville, zona boscosa de Catasauqua, Pennsylvania. El cadáver de Joann fue encontrado con un solo disparo en el rostro, y con señales de varios golpes. Del pequeño Alex nunca se sabrá con exactitud la forma de su muerte; pero se cree que tal vez por la exposición a las inclemencias del clima que su pequeño cuerpo no pudo resistir. Alex solo tenía tres meses de nacido. Los cuerpos se habían preservado bien debido a las bajas temperaturas de invierno y mucha de la evidencia se mantuvo intacta después de exposición a la nieve y la intemperie. 



El cuerpo de Joann presentaba un único disparo debajo de su ojo derecho, y además había sido golpeada en la cabeza unas 19 veces con un objeto contundente, presumiblemente la misma pistola con la que le habían disparado, y de esas heridas una le había causado fractura del tabique nasal. . 

En la escena del crimen, también fueron hallados un bolso con los implementos de Alex, su tetero (biberón) y su juguete favorito: un cascabel en forma de teléfono de color azul. También fueron encontrados adheridos a la pañalera de Alex varios cabellos rubios humanos, seis en total, que no pertenecían a nadie de la familia Katrinak y algunos de ellos estaban manchados con sangre de Joann o de Alex. 


Los cabellos presentaban una curiosa característica: Eran parcialmente rubios y parcialmente castaños, lo cual indicaba que posiblemente los cabellos pertenecían a alguien que se teñían el pelo de rubio, algo que desde el principio se consideró una posibilidad, y desde luego coincidían con los cabellos encontrados en el auto de Joann Katrinak.  


Andrew Katrinak
Inicialmente el esposo de Joann y padre de Alex, Andrew Katrinak, fue considerado como sospechoso, pero tenía una fuerte coartada para el día de la desaparición de Joann y eventualmente fue descartado de toda sospecha al comprobarse que durante todo el día en que desaparecieron su esposa e hijo se encontraba trabajando todo el día en una construcción, donde laboraba como supervisor de la misma.  

Andrew Katrinak ha sido objeto de mucha especulación. Muchas personas resaltan el hecho de que siempre se le ve sonriente ante las cámaras y aspectos puntuales de sus relaciones amorosas han generado ciertas alertas que mencionaré más adelante como curiosidad

Posteriormente, se dio a conocer que Joann había estado recibiendo llamadas amenazantes los días previos a su desaparición en las cuales una mujer indeterminada le pedía que dejara a Alex. Según la fiscalía la respuesta de Joann ante estas llamadas fue el detonante de su muerte.

Producto de las investigaciones de la Fiscalía surgió el nombre de Patricia Rorrer, una ex novia de Andrew Katrinak quien se dedicaba a la equitación y la crianza de caballos. Esto último se trajo a colación puesto que el área donde fueron encontrados los cuerpos se encontraba a unos 24 kilómetros de la casa de los Katrinak y se supuso (como suele suceder) que el asesino se sentía cómodo en esta zona.  Así, se evidenció que a solo a un kilómetro y medio del lugar donde fueron encontrados los cadáveres se encontraba la Granja "Silver Shadow", granja de cría de caballos que administraba Patricia Rorrer . 


Luego, a Patricia se le preguntó sobre las llamadas amenazadoras que había recibido Joann antes de su desaparición y negó rotundamente haberlas hecho. Como coartada, Patricia Rorrer dijo a la policía que el día de la desaparición había estado en un bar de Carolina del Norte llamado "Cowboys Nite Life". Este bar, exigía a sus clientes la firma de un registro y Patricia no aparecía registrada ese día, según evidenciaron investigaciones posteriores. 

Otro detalle que surgió de las investigaciones de la Policía fue que un ex novio de Patricia (que presuntamente la había maltratado) contó que ella había comprado un arma calibre 22 que tenía un curioso detalle: Al dispararse, el arma se atascaba y solo podía ser disparada una sola vez. De esto se ha comentado que Patricia era propensa a tener relaciones en las cuales era abusada por parte de sus parejas y que presuntamente Andrew también abusó físicamente de ella.


Modelo del arma de Patricia Rorrer
A pesar de las coincidencias, la policía aún no contaba con evidencia suficiente que vinculara a Patricia Rorrer con la escena del crimen. Ya mencioné que al ser Patricia sospechosa se esperaba que fuera una mujer rubia, pero los oficiales notaron que su cabello era castaño, pero dentro de las labores de investigación, encontraron que una semana antes de la desaparición de Joann y de Alex, Patricia Rorrer había participado en un concurso de equitación en el que incluso había sido galardonada y en la cual se aprecia con cabello rubio. 


Patricia Rorrer una semana antes de los homicidios
Los registros telefónicos de Patricia evidenciaban que había hecho llamadas telefónicas de larga distancia casi todos los días del mes de los hechos, pero la Policía notó que durante el lapso comprendido entre los días 11 al 16 de Diciembre de 1994 no se hizo ninguna llamada, lo cual sugirió que no estaba en su casa para esos días que coincidían con la desaparición de Joann y de Alex.

Sin duda, lo que llevó a Patricia Rorrer a la carcel fue su cabello. Una vez determinado el hecho de que Patricia Rorrer tenía cabello rubio teñido para la fecha en que desaparecieron Joann y Alex, la policía necesitaba probar que los cabellos encontrados en la escena del crimen correspondían con los de Patricia pero ante el problema de que lo cabellos encontrados no tenían raíz para hacer una prueba de ADN en debida forma, los investigadores optaron por una nueva forma de prueba de ADN mediante el cual se analizaba la información contenida en las mitocondrias, abundantes en los cabellos sin raíz y en otras partes del cuerpo como la sangre y el tejido óseo. Contrario al ADN nuclear tradicional que se analiza el núcleo de la cédula. Esto era algo riesgoso, porque en el estado de Pennsylvania nunca se había ido a Juicio basando un caso en este tipo de evidencia. 


Patricia Rorrer el dia de su captura.
Los resultaron fueron contundentes: El ADN mitocondrial de los cabellos hallados en la escena del crimen coincidían el de Patricia. La teoría del caso del Fiscal se centró en la presunción de que Patricia, desde Pennsilvania llamó a la casa de los Katrinak queriendo hablar con Andrew, y fue increpada por Joann, quien le pidió que no volviera a llamar. Según la Fiscalía, esto enfureció a Patricia, quien ciega de los celos planeo todo para hacer desaparecer a Joann y a su pequeño Alex: Fue hasta el hogar de los Katrinak cortó las líneas telefónicas y a punta de pistola obligó a Joann a conducir hasta la zona boscosa donde le disparó un solo tiro en la cara y al atascarse le dio repetidos golpes con algún objeto contundente. 

Sobre este caso se han hecho muchas conjeturas y muy recientemente se ha dicho que este caso es un "falso positivo" de parte de la policía de Pennsilvania como un recurso desesperado ante su aparente imposibilidad para resolver el crimen. 
      



CURIOSIDADES: Varios aspectos han sido de constante debate y especulación por parte de las personas que han seguido este caso durante años y es que en realidad surgen varias curiosidades que vale la pena señalar para generar el debate. 

1. El Arma homicida nunca fue encontrada. Solo se tiene conocimiento de ella, por lo que dijo el ex-novio de Patricia Rorrer. No existe una factura de compra ni una fotografía del arma como tal. En este blog se muestra el modelo del arma pero no es la de Patricia.

2. Después de Andrew Katrinak, Patricia Rorrer había mantenido una relación con un hombre que abusada de ella física y psicológicamente. Algunas de las personas que defienden su inocencia alegan que Andrew Katrinak también abusaba de ella, como lo hizo posteriomente con Joann y arrojan sombras de duda sobre la responsabilida de Andrew Katrinak en la muerte de Joann y de Alex. 


3. Según se rumora, Andrew Katrinak había discutido con Joann para la época de los hechos porque según él, Alex no era su hijo y le pidió incluso una prueba de paternidad. Según algunos, una presunta infidelidad de Joann fue la causa de que Andrew matara a su propia esposa e hijo.


4. Hay tres pruebas que, según el sitio web www.patriciarorrer.org no se tuvieron en cuenta por parte de los investigadores en el caso de Patricia: 



 a) La uña: En el lugar de los hechos se encontró esta uña aquí mostrada y a la que la Fiscalía nunca le hizo pruebas de ADN. Según el sitio web, esta uña era demasiado ancha para ser de Patricia y aún así no se tuvo en cuenta

b) El Cabello: En la mano de Joann se encontró un cabello y que, presuntamente, tenia ADN que no concordaba con el de Patricia Rorrer, y quizá por ello no fue tenido en cuenta por la Fiscalía del caso 


c) La Colilla de Cigarrillo: También el sitio web alude una colilla de cigarrillo encontrada en la escena del crimen, quizá la que mejor conservaría ADN, pero que la Fiscalía tampoco tuvo en cuenta. Según el sitioweb, Patricia Rorrer nunca ha fumado y por eso no podían allegarla como prueba. 


5. Además de esto, se señalan algunas inconsistencias de la policía como el hecho de que la llamada que presuntamente motivó a Patricia a cometer el crimen se hizo el día 7 de diciembre de 1994 y no el día 12 como lo afirmó la Fiscalía en su momento. Patricia afirma que la policía basa su dicho en las afirmaciones de Andy Katrinak, quien es quien dice que la llamada fue hecha ese día. 


6. En 2016, el oficial Joseph Kicska, el primero en acudir al llamado de emergencia de Andrew Katrinak el 15 de diciembre de 1994, afirmó que éste le había admitido que no había rastro de una entrada forzada a su casa y que incluso había revisado toda la casa incluída la puerta del sótano y que había mentido al afirmar que había visto indicios de la entrada forzada porque había sido amenazado de ser despedido si no lo hacía. Los defensores de Patricia alegan que este hecho resalta que, de haberse evidenciado una entrada forzada desde el principio, el caso se habría tratado como sospecha de crimen y no como una simple desaparición como en efecto se de dio.  


7. Se advierte por muchos el hecho de que Andrew Katrinak sonría en todas las entrevistas que ha dado en TV, lo cual para algunos es indicio de que, internamente, celebra el hecho de haberse salido con la suya y no haber sido descubierto en absoluto. 


8. Según algunos, la policía de Pennsylvania le dijo a Andrew que arreglara la linea telefónica cortada, lo cual resulta un tanto curioso por tratarse de evidencia física en un delito. La linea telefónica pertenecía al teléfono inalámbrico de los Katrinak y además estaba ubicada en la parte más alejada del sótano, y que era además la más oscura, esto sugiere que la persona que cortó esa línea estaba familiarizada con este sótano. 


9. Los defensores de Patricia aluden que el ADN mitocondrial no permite un reconocimiento 100% confiable puesto que el mismo puede coincidir con cientos de miles de personas. Con lo cual personalmente no estoy de acuerdo por cuanto el ADN mitocondrial se hereda directamente de la línea materna y no es posible compartirlo con esa cantidad de personas que alegan sus defensores. 

10. Tambien se rumora que la evidencia consistente en los cabellos de Patricia en algún momento fueron contaminados por los médicos forenses que los analizaban. Esto daría lugar a la forzosa aplicación de una garantía probatoria del Derecho Penal denominada "Teoría del Árbol del Fruto envenenado" según la cual una prueba contaminada por un mal procedimiento de cadena de custodia hace ineficaz cualquier otra que esté relacionada con esta y, por tanto, la base de una acusación. Es con base en esta teoría que en el Juicio de O.J. Simpson el deportista fue absuelto por "duda razonable" al no contar con pruebas suficientes producto de la desestimación de las contaminadas.  

Hasta ahora esto es lo que he podido encontrar sobre este caso, que desde hace años me ha llamado la atención. espero seguir actualizándolo periódicamente con información nueva que vaya encontrando para agregarle a las curiosidades y dejarles algo en qué pensar.



NOTAS DE ACTUALIZACIÓN: Corrección de varios errores de redacción (Pido disculpas por ello) y dos nuevas curiosidades: No. 9 y 10.