lunes, 20 de abril de 2020

Joyas Anime de los 80s: 愛してナイト (Ai Shite Night) (Bésame Lícia)


愛してナイト (Ai Shite Night):  El anime que nos ocupa en esta oportunidad tuvo su origen el primero de marzo de 1983 y consta de 42 capítulos, los cuales se emitieron por la cadena ASAHI TV hasta el 24 de enero de 1984.  

El anime se basa en el manga del mismo nombre creado por Kaoru Tada, y la obra en papel consta de  7 Tankōbon, que son tomos recopilatorios de las publicaciones del manga hechas en la revisa Bessatsu Margaret, de Shūeisha. De hecho, la publicación de este formato del manga se hizo de manera paralela a la transimisión del anime en Japón.



Argumento: La historia gira en torno a Yaeko, una jóven muchacha, Yaeko Mitamura, llamada de forma cariñosa "Yakko" por sus amigos, hija de un padre soltero (Shigemaro Mitamura) y huérfana de madre quien además de estudiar (la universidad en el manga y en la secundaria en el anime) ayuda a su padre trabajando en el restaurante de propiedad de este último llamado "Mambo".  El Manga en español es algo difícil de conseguir, pero al parecer hay rumores de que alguien lo subió a internet en "formato" fansub por lo que una posible búsqueda intensiva podría tener resultados positivos. En todo caso, al parecer existe una edición francesa, para aquellos que dominen el idioma y que muy seguramente estará disponible y más fácil de conseguir.





Giuliano y Hashizo
Un día, Yaeko conoce a Hashizo Kato un adorable niño a quien acompaña su mascota Giuliano, un gato malhumorado y con evidente sobrepeso. El niño y gato incorporado se encontraban resguardándose de la lluvia. Lo que pasa después varía mucho del manga y el anime, así que solo diré que Hashizo, tiene  un hermano mayor, de nombre Go Kato con quien se reencuentra y así se conocen Yaeko y Go. Go, por su parte es un jóven estudiante universitario, quien además es vocalista de la banda de rock "Beehive". Go vive solo con su pequeño hermano y cuida de este bastante bien, pese a su apariencia más bien desprecoupada y la fama de mujeriego que lo persigue.


Yakko
La relación entre Yaeko y Go no inicia muy bien, pero eventualmente nacerá entre ellos un interés evidente que el padre de la chica desaprueba de manera categórica mientras que el hermano menor del chico estimula de toda forma posible, puesto que ha creado un vinculo afectivo bastante fuerte con la jóven Yaeko. Además, esta relación contará con la irrupción del guapo Satomi Okawa, quien es tecladista del mismo grupo al que pertenece Go, generando en consecuencia fricción entre los dos chicos y problemas en la banda. Satomi, por su parte es un chico proveniente de de familia acomodada y de buenas costumbres y de apariencia un tanto afeminada lo que lo hace blanco de crueles chistes de parte de Go. Satomi era cliente habitual del restaurante Mambo y había conocido a Yakko antes que Go, por lo cual su interés por la chica surge antes que el de nuestro protagonista. 



A lo largo de la historia nuestros protagonistas deben sortear todo tipo de desencuentros a la par que deben lidiar con la sobreprotección del padre de Yakko, quien por ser viudo y ser la chica tan joven, no le hace mucha gracia a que su hija sea sujeto de cortejo por dos hombres con pelos de colores y que además sueñan con ser músicos. Además, aparecerán personajes interesados amorosamente el el triángulo amoroso agregando más problemas que superar, incluido el cuarteto amoroso creado con la irrupción de Meiko (Marika), quien está muy enamorada de Satomi y hará de antagonista de Yakko durante un tiempo


Satomi
La serie de anime está ambientada naturalmente en los años 80 y se caracteriza por ser la primera serie para a cual se crearon canciones originales para las bandas ficticias que representan y que para ser lanzada al mercado motivaron la comercialización de LPs.  La serie pertenece al género Shoujo debido al tema rosa de amor y desamor constante en toda la serie, con generosas dosis de humor y música. En efecto la serie finaliza como toda serie shoujo que se preste de serlo pero muy fiel a toda la trama.

La serie contó con una difusión muy limitada, siendo emitida únicamente en Francia, Italia, España, y en fechas más recientes en  Estados unidos y Canadá, por lo que a la fecha permanece inédita en nuestro país, pero esto se debe a que en los 80s, la serie fue licenciada por Mediaset de Italia, país donde el éxito de esta serie es tal que traspasó los límites de la animación y motivó la creación de varias series de imagen real (de lo cuál les detallaré en un momento). 



Esta limitación en su emisión se debió a que Mediaset de Italia era la propietaria de las cadenas La Cinq de Francia y de Telecinco de España, cadenas que emitieron esta serie con los nombres "Embrasse Moi-Lucille" y  "Bésame Licia", respectivamente  atendiendo la traducción del título que le dió Italia: "Kiss Me, Licia". En Estados Unidos y Canadá, la serie por un aparente error en la trasliteración de la palabra "NIGHT", (y que también se dio en Italia) que en al ser escrita en japonés en katakana queda como "NAITO" al parecer se confundió con la palabra "Knight" (Caballero), quedando la serie traducida como "Me encanta el Caballero", aunque puede interpretarse como el amor que desarollo Yakko por Go.  

Esta serie, como muchas series juveniles de la época se enfocan en los amores juveniles, la madurez, las relaciones con los padres y amistad. Obviamente es una historia de amor, dirigida a las chicas, pero la canciones que aparecen como inserción ayudan a hacer mucho más entrenida la historia. El alivio cómico viene en su gran mayoría de Guiliano, el gato malhumorado, pero el papá de Yakko también aporta sus dosis de humor.


El Fenómeno Italiano. Mientras que en Japón Ai Shite Night tuvo un éxito moderado, en Italia causó tal impacto que una vez finalizó la serie animada los muchos fans y seguidores pidieron una secuela y la productora informó directamente a Toei su deseo de continuar su producción, pero Japón no tenía intensiones de continuarla; sin embargo, Japón accedió a concederles licencia para que la empresa productora "Fininvest" (de propiedad del expresidente Silvio Berlusconi) continuara la serie animada con personajes reales y la titularon "Love Me, Licia". Para el papel de Yakko, a quien se conocía entonces como Licia se escogió a la leyenda de la música de anime y de animación italiana Cristina D'Avena y sería este su debut actoral a la par de su exitosa carrera de cantante de openings y endings de canciones de animación (casi cualquier canción de animación que exista). para el Papel del Go (Mirko), se escogió al guapo Pasquale Finicelli, modelo actor y cantante; Satomi () fue interpretado por el Sebastian Harrison; el actor Salvatore Mandolina dio vida al papá de Licia (de Yaekko) con el nombre de "Marrabbio" (Shige-san) y el pequeño Luca Lecchi interpretó a Hashizo (Andrea). Love Me Licia contó con 35 episodios, pero existe un episodio de esta saga (podemos llamarla saga por sus múltiples secuelas y spin-off) llamado "Cercando Giuliano" (Buscándo a Guiliano) sobre el gato amargado y obeso malhumorado, pero a la fecha permanece inédito en Italia.      





Las serie continúa con las secuelas Licia, Dolce Licia, Teneramente Licia y Let's Dance and Sing with Licia, además de la serie spin off llamada "Arriva Cristina". La serie está disposible de manera gratuita a través del Portal "Mediaset Play"






      

  
TRIVIA


1. El nombre de la serie traduce algo así como "Me Encanta La Noche"cuya traducción y su origen es muy curioso: La autora Kaoru Tada era aficionada al programa de radio nocturno "MBS Young Town". Una de las dinámicas del programa implicaba que los locutores, uno de ellos, Nakamura Yukinobe (músico y compositor), le solicitaban a los oyentes que enviaran la letra de una canción y posteriormente Nakamura le daba música y así se creaban de manera interactiva canciones con el apoyo del público. Una de las letras tenía como nombre "Ai Shite Night", que a la autora le encantó y solicitó permiso para usarlo como título de su obra.   

2. Los nombres de los personajes principales son directamente tomados de actores y actrices reales japoneses que para los años 80s ya eran glorias del cine. 



3. La autora de Ai Shite Night,  Kaoru Tada, falleció el día 11 de marzo de 1999 de una manera muy triste mientras se mudaba de casa, una mesa de mármol le cayó en la cabeza causándole una hemorragia cerebral que eventualmente le causaría la muerte.



4 Una de las diferencias notables del manga y el anime es el tono, que en el manga es más maduro. De hecho, Yakko llega a pensar que Satomi es homosexual y que trabaja en un bar gay. 




5. La Banda "Beehive" está inspirada en la banda de metal japonesa NOVELLA, aunque la banda de Beehive tiende más a encajar en el genero pop.


6. Cabello de Yakko es rubio en el manga pero castaño en el anime. En la secuencia del opening, sin embargo se puede apreciar  Yakko con cabello rubio y en una cola de caballo, quien .


7. Uno de los personajes, Sheller o Sheila es abiertamente bisexual y tiene una evidente atracción hacia Go, pese a estar casado con su representante Marina e incluso tener una hija con ella La niña llegará a ser incluso la "prometida" de Hashizo; aunque en la serie esto se suaviza un poco





Sheller





8. El verdadero nombre de Hashizo es Hideki, pero Go se lo cambió cuando pasó a cuidar de él cuando era solo un bébé.



9. El tema de apertura "Kiss Me, Licia" que se utilizó para el doblaje italiano es una creación original en lugar de traducir o adaptar el tema original. Italia es conocida por crear sus propios temas musicales para sus series de animación y porque casi todos sus temas son interpretados por Cristina D'Avena, quien hoy día es una   

10. El manga, al ser publicado inicialmente en blanco y negro, no se apreciaba el color de cabello de Go, por tanto los personajes hacían mención a su cabello mencionando el rojo de la parte delantera, con la edició posterior de los Tankoubon, las portadas ya mostraban el color de cabello de Go.

11. El Doblaje español nos dejó un meme que ya es leyenda:

Hasta aquí un poco de "Ai Shite Night", me niego a llamarlo Ai Shite Knight por que considero que carece de sentido, espero agregar más curiosidades y datos de esta serie que merece un vistazo de todos los amantes de la época de los 80s. Pronto volveré con más animé de los 80s. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario